Cómo actuar ante un control o hater en Internet

De-niño-hacker-a-emprendedor-03-WP-pag

Internet es un espacio de comunicación abierto que permite la transmisión de información, el debate y la puesta en común de opiniones, pero estas no siempre son positivas o constructivas. En los últimos tiempos, cualquiera que use Internet se habrá topado con una figura que forma parte indiscutible de foros y redes sociales: el trol.

Los troles ya no solo son criaturas fantásticas de historias de ficción. Según la RAE, un trol es un ‘monstruo maligno de la mitología escandinava que habita en bosques o grutas’, pero los troles de Internet son personas de carne y hueso. Utilizar este término para referirse a ellas, ya nos hace pensar que no es la mejor compañía para disfrutar en un entorno virtual y mucho menos para un menor de edad. Pero, ¿qué es un trol?, ¿es lo mismo que un hater?

Troles y  haters  en la Red

En el contexto de Internet, hablamos de troles para referirnos a personas que a través de mensajes, intentamos molestar o provocar polémica en los debates que se generan en redes sociales, blogs, foros o cualquier espacio virtual que permita comentar u opinar. De este modo, la acción de  trolear  se refiere a la intervención de estas personas en un entorno digital, impidiendo el intercambio o desarrollo habitual de la comunicación.

Estos mensajes pueden ser ofensas directas o insultos, comentarios inapropiados, irrelevantes o que no tienen nada que ver con el tema inicial del debate. Por ejemplo, cuando un  youtuber  publica un vídeo en que habla del último videojuego que ha probado, un trol puede dejar varios comentarios con el objetivo de crear polémica o molestar:  'vaya vídeo más estúpido', 'dejad de perder el tiempo, no tiene ni idea de lo que habla', 'odio este canal', 'a mi lo que me gusta es jugar a las canicas' , etc. Otro ejemplo lo podríamos encontrar en Twitter, si tras publicar un mensaje sobre la defensa de los océanos, el usuario recibe respuestas como:  'qué tontería luchar por estas cosas', 'vaya mensaje más absurdo'  o  'si os gusta este tema pasód por mí perfil donde encontraréis el enlace a mi libro' .

Estos comentarios generalmente llaman la atención del resto de la comunidad y del protagonista de la publicación, haciendo que se sientan molestos o incluso heridos, interrumpiendo el hilo del debate y generando respuestas inútiles o agresivas.

Habitualmente se utiliza la denominación trol o  hater  de manera indistinta, aunque existen ligeras diferencias entre ambos términos. El trol solo busca molestar, provocar o interrumpir el debate saludable. Mientras que la intención del  hater  es herir o hacer sentir mal a otro usuario en Internet.

Otra figura que genera malestar en estos entornos es el  spammer , que interrumpe los debates con mensajes que publicitan algún contenido como, su propia página web o un producto, utilizando estos espacios de comunicación para llegar a cientos de usuarios.

En cualquier caso, nunca se trata de opiniones constructivas, que fomenten un debate saludable o que muestren un verdadero interés sobre el tema que se está tratando. Es importante diferenciarlos de aquellos usuarios que puedan tener una opinión diferente o que realicen una crítica provechosa sobre una publicación. Estos sí realizan un aporte positivo al debate ya la comunidad, siempre que los comentarios se hagan desde el respeto, de forma educada y coherente.

No todos los troles son iguales

Los mensajes ofensivos de troles o haters siempre nos llevan a hacernos la misma pregunta: ¿por qué lo hacen? Puede parecer que no tiene ningún sentido que alguien pierda el tiempo escribiendo comentarios despectivos sobre un tema que no le interesa, pero buscan una finalidad.

Existen diferentes tipos de troles, con motivaciones, métodos y objetivos distintos. En muchos casos, se trata de personas que buscan llamar la atención con estas conductas, que poseen una autoestima poco desarrollada y carecen de las habilidades sociales adecuadas para comunicarse con otras personas de forma saludable. Hablamos de aquellos troles que solo buscan interrumpir el debate, generar violencia, molestar a otros usuarios y hacer que la conversación gire en torno a ellos/as y sus comentarios.

Para ello, utilizan mensajes que resultan llamativos, ofensivos, provocadores o que se alejan evidentemente del tema inicial de la publicación. En ocasiones, como ya hemos comentado anteriormente, pueden buscar realmente herir y atacar a otros usuarios, haciéndoles sentir mal y humillándoles con críticas irrespetuosas o desmesuradas (‘te sobran unos kilos’, ‘¿te crees guapa?’, ‘en tu mensaje hay una falta, no sabes ni escribir’, etc.).

Otros, considerándose expertos en la temática central del debate, no toleran que otras personas tengan una opinión diferente o a su entender inferior, e insultan y ofenden impidiendo el debate provechoso o el aprendizaje. Su objetivo igualmente puede ser llamar la atención, o promocionar su propio contenido (‘pasaros por mi canal que mi vídeo es mejor’, ‘en mi perfil podéis ver contenidos de mejor calidad’, etc.).

Existen troles que tienen un objetivo ideológico, por lo que intentan promover determinadas convicciones o comunidades, a menudo radicales o extremistas. También podemos encontrar troles con una motivación comercial, que con sus mensajes buscan desprestigiar la marca o el producto al que hace referencia la publicación, y vender el suyo evidentemente (‘esa crema no vale para nada’, ‘en esta web podéis comprar otra mejor’, etc.).

Por último, mencionar que no siempre son personas reales las que están detrás de estos perfiles, si no que puede tratarse de robots o bots que reproducen mensajes de forma automática y que están controlados por profesionales u organizaciones. En cualquier caso, ya sea dentro o fuera de la Red, nadie tiene derecho a atacar y ofender a otra persona, pudiendo tener que enfrentarse a consecuencias legales

Cómo reaccionar de forma adecuada

Es normal que cualquiera de estos mensajes resulte molesto para el usuario, que está disfrutando de una red social o un foro sobre un tema que le interesa. Por eso, se suele contestar a sus provocaciones, intentando razonar con el trol, insultarle o hacerle sentir mal para que abandone la conversación. Pero en realidad estas reacciones solo ‘alimentan’ su conducta, ya que su objetivo era llamar nuestra atención, interrumpir el debate y generar odio. ¿Qué puede hacer un usuario, ya sea adulto o menor, frente a estos comentarios?

  • Aprender a ignorar estas conductas: nunca se debe responder a estos mensajes, y lo ideal es eliminarlos o borrarlos lo antes posible para que el menor número de usuarios pueda visualizarlos.
  • Asumir que ninguna respuesta cambiará la actitud del trol en el debate: ya sabemos qué motivaciones y objetivos se esconden detrás de un trol en Internet, así que debemos entender que responder es motivarle para que siga molestando y llamando la atención. Solo cesará en su empeño si percibe que no le prestan atención o que su comentario no ha surtido efecto.
  • Comprender que ponerse a su nivel nunca es la solución: una conducta inadecuada nunca justifica una reacción inapropiada. Insultar, ofender o mostrarse agresivos contra el trol solo promueve el odio en Internet e impide mantener un clima positivo, saludable y enriquecedor.
  • Conocer los mecanismos de denuncia y bloqueo: todas las plataformas y redes sociales que permiten la comunicación entre usuarios, poseen opciones para reportar la conducta inapropiada de un participante e incluso bloquearle, de forma que no pueda seguir publicando mensajes. Puede que una vez bloqueado, un trol reaparezca bajo otro perfil, por lo que será necesario repetir el proceso de nuevo. En cualquier caso, es posible contactar con los administradores e informar de esta actividad perjudicial para la comunidad, para que puedan tomar medidas como expulsar al usuario e impedirle el acceso. Podemos encontrar más información en los centros de ayuda y seguridad, como el de Instagram, YouTube, TikTok o Facebook.
  • Recordar que siempre están a tu disposición servicios de ayuda como la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE 017 donde puedes resolver tus dudas cuando tengas un problema en Internet.

Los menores no deben perder de vista que el objetivo es evitar que estas conductas inapropiadas se repitan e interfieran en el debate. Si aprenden a reaccionar adecuadamente, a su vez están dificultando que un mensaje hiriente u ofensivo les produzca un daño a nivel emocional o psicológico.

Enseñar a niños y adolescentes qué es un trol, las motivaciones que hay detrás y cómo reaccionar de forma adecuada también es prevenir que se conviertan en futuros usuarios inapropiados. En definitiva, fomentando una comunicación adecuada en Internet estamos promoviendo valores positivos. Parte de este aprendizaje es poner en práctica día a día la reflexión y la capacidad de crítica, para que identifiquen cuando un mensaje es provocador o hiriente, pero también puedan tolerar y apreciar diferentes puntos de vista y críticas constructivas.

  Insultar, ofender o mostrarse agresivos contra el trol solo promueve el odio en Internet e impide mantener un clima positivo, saludable y enriquecedor

Como en cualquier otro medio, deben aprender a convivir y relacionarse con todo tipo de personas, incluso aquellas que actúan de forma socialmente inadecuada. Su correcta reacción, sumada a las reacciones de los demás, es determinante para reducir y minimizar estas prácticas, y les ayudará a evitar los efectos negativos del contacto con estas personas.

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Denegar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Texto sugerido: La dirección de nuestra web es: https://aniwin.com.

Comentarios

Texto sugerido: Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Texto sugerido: Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Texto sugerido: Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Texto sugerido: Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Texto sugerido: Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Texto sugerido: Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Texto sugerido: Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Texto sugerido: Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings
Cookies settings