El ADSL llega a su punto y final en España. El problema es que más de 400.000 usuarios lo siguen utilizando

adsl
  • El próximo 19 de abril, Telefónica ha anunciado que dejará de ofrecer servicio de ADSL en todas las centrales de España

  • Han avisado a todos los usuarios por cinco vías distintas, incluidas el burofax

  • Todavía hay más de 400.000 usuarios que no han respondido a la notificación

El ADSL tiene los días contados. Telefónica cerrará toda la red de cobre en España el próximo 19 de abril, dando por finalizado un apagón que se ha extendido varios años. En unas semanas, todas las centrales de Telefónica dejarán de ofrecer conexión por cobre. El ADSL desaparecerá para los usuarios españoles. Pero todavía hay cientos de millas de usuarios que no contestado a la petición de cambiarse.

444.000 usuarios todavía tienen ADSL.  Según los  datos de la CNMC  de enero de este año, en España todavía hay unos 440.000 clientes con ADSL. Aunque el apagado de las centrales de cobre y el paso a la fibra lleva activada desde 2016, todavía quedan muchos usuarios que siguen usando este tipo de conexión a internet.

Según describe Banda Ancha, con datos del tercer trimestre de 2023, Telefónica tiene unas 286.000 líneas por migrar. Naranja unas 241.000 líneas. Vodafone 14.000€.

El problema: no recibir respuesta de los titulares.  Según describe El Mundo, Telefónica no ha logrado avisar a todos los clientes afectados. Fuentes del sector explican que los operadores sí los tienen localizados, pero que estos usuarios todavía no han confirmado qué van a hacer cuando se les acabe el ADSL.

A falta de un par de semanas para dejar de ofrecer ADSL, la operadora ha contactado con los clientes por burofax. No ha sido la primera opción. Primero se invita a pasarse a la fibra por carta, alertando además de que se iban a cerrar todas las centrales de cobre. Posteriormente a través de la factura y por SMS. Luego con una llamada telefónica de aviso y finalmente, desde hace unas semanas, también por burofax.

Adiós al ADSL el próximo día 19 de abril.  Coincidiendo con el centenario de Telefónica, la operadora ha decidido que ese día dejará de ofrecer servicio de cobre a clientes minoristas. Cerrarán así las últimas 3.329 centrales, según explica la compañía en un comunicado de la CNMC.

En menos de tres semanas, Telefónica dejará de dar servicio de ADSL. Algunas seguirán abiertas, aunque no operativas. La última lo hará el 29 de mayo de 2024. Será la central de San Marcial, en el caso histórico de San Sebastián.

Es decir, en abril los clientes de Telefónica se quedarán sin ADSL, los del resto de operadores tendrán unos meses adicionales pues el servicio de Telefónica está pactado a clientes mayoristas hasta mayo.

Las alternativas son mejores.  Todavía hay millas de clientes que utilizan ADSL. Sin embargo, hoy en día casi cualquier alternativa ofrece un mejor servicio. Desde las conexiones de 100 Mbps de Hispasat por satélite hasta las distintas opciones de Internet rural.

Según los últimos datos de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la cobertura de fibra en España es del 89,97%.

Según un dato expuesto por fuentes del sector, el 96% de las migraciones se hace a fibra, pero cuando no es posible, se les ofrece satélite (gracias al acuerdo con Hispasat) o radio móvil.

El que avisa no es traidor. Telefónica va a cortar el ADSL a cientos de miles de usuarios. Ha intentado avisarles por todos los medios, pero no han contestado. Teóricamente se les cortará la línea, aunque está por ver cómo se realiza y en qué plazos. La duda que surge es qué decidirá la justicia sobre esta decisión. Telefónica ha avisado, incluso por burofax, para que legalmente quede demostrado que ha intentado por todos los medios notificarles del cambio en sus condiciones de acceso a internet.

Qué puede ocurrir en la práctica. Con el internet rural siempre es un problema de logística. Las grandes operadoras se enorgullecen de ampliar la disponibilidad de fibra, pero a la práctica hay muchas localidades donde no llega la fibra porque no les sale rentable la infraestructura necesaria.

Estos usuarios ahora mismo se encuentran en un limbo, donde Telefónica les va a quitar el ADSL pero en la realidad no tienen una alternativa válida ya que o bien la fibra todavía no les ha llegado o la cobertura móvil es nefasta. El próximo 19 de abril teóricamente se cerrará el servicio de ADSL en España. Veremos qué ocurre con estos usuarios y durante cuánto tiempo mantienen su conexión a internet, aunque según informan fuentes de distintas operadoras, está previsto que se busquen soluciones a nivel particular.

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Denegar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Texto sugerido: La dirección de nuestra web es: https://aniwin.com.

Comentarios

Texto sugerido: Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Texto sugerido: Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Texto sugerido: Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Texto sugerido: Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Texto sugerido: Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Texto sugerido: Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Texto sugerido: Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Texto sugerido: Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings
Cookies settings