tablets-en-la-oficina-diario-emprendedores

Las nuevas regulaciones fiscales impulsan la digitalización de las empresas en España

En un mundo cada vez más interconectado, la digitalización representa el punto de partida para la innovación y el avance de las empresas hacia el futuro. El tejido empresarial español, compuesto en su mayoría por pymes y autónomos, va a afrontar una aceleración en su transformación digital debido a las nuevas legislaciones fiscales, como TicketBAI, la Ley Antifraude o la Ley Crea y Crece, enfocadas a conseguir una economía más transparente. . , moderna y próxima a nuestros países vecinos en Europa. Pero, sobre todo, una economía más digitalizada.

Las pymes españolas ante el reto de la digitalización

El informe La Década Digital de la Comisión Europea señala que el 68% de las pymes españolas ya cuentan con un nivel básico de adaptación digital, lo cual, aunque ligeramente por debajo de los medios europeos, muestra un progreso constante.

En la esfera de los negocios digitales, España ha visto un crecimiento notable, con un 29% de las pymes realizando ventas online, superando los medios europeos. Además, nuestro país muestra una adaptabilidad sorprendente a tecnologías como la Inteligencia Artificial y Big Data, herramientas que ya son empleadas por un porcentaje significativo de empresas para la optimización y el análisis interno. Las empresas están enfrentando el desafío de la digitalización no sólo como una obligación, sino también como una estrategia esencial para su mejorar su competitividad y expansión futura.

Con las nuevas legislaciones fiscales se establece que todas las empresas y autónomos deberán usar de manera obligatoria un software de facturación que evite la contabilidad B. Además, se prevé para 2025 la implementación de la facturación electrónica obligatoria entre profesionales, con la llegada de la Ley Crea y Crece. Esta normativa supondrá el cese del manual de facturación entre empresas, estableciendo la obligatoriedad de utilizar, de nuevo, un software que permita el intercambio de información entre el emisor, el receptor y la administración.

Esta digitalización obligatoria cambiará por completa la forma de trabajar de muchos negocios en España: adiós al papel, adiós a las facturas a mano o incluso en Excel. Pero lo que puede presentarse como un esfuerzo inicial por parte del contribuyente, también es una oportunidad de mejorar la eficiencia y los procesos internos, así como un indicador del compromiso de la
Administración para facilitar la comunicación con el contribuyente.

Estas normativas tienen múltiples ventajas para las empresas españolas, incluyendo una mayor eficiencia en el control de sus transacciones, la automatización de procesos y una mayor transparencia en la facturación y cobros. Conscientes del posible impacto de estos, especialmente para las PYMES y los autónomos, las autoridades han diseñado ayudas para aliviar la carga que puedan suponer medidas para el contribuyente. Algunas de estas ayudas ya están disponibles, como es el caso del Kit Digital.

Un buen partner tecnológico: pieza clave para la adopción de las nuevas normativas

La elección de un buen partner tecnológico se convierte en una pieza clave para las empresas que buscan cumplir con los requisitos técnicos de las nuevas normativas fiscales. “Un partner de software fiscal adecuado no solo facilitará la transición hacia sistemas de facturación electrónica avanzados, sino que también asegurará que estas soluciones estén siempre actualizadas frente a cualquier cambio legislativo y evitará el riesgo de sanciones significativas”, afirma Isabel Nogales, directora de fiskaly en España.

El tejido empresarial español está compuesto por numerosas empresas medianas y pequeñas, cuya capacidad de implementación de unos requisitos técnicos complejos es limitada. Según Nogales, “muchas empresas desarrolladoras no pueden o quieren dedicar internamente el tiempo y esfuerzo que requiere el adaptar su sistema de facturación a las nuevas normativas; por eso nuestra solución SIGN ES está recibiendo tan buena acogida en el mercado español: con solo una integración de API, la empresa puede estar segura de cumplir con TicketBAI, Veri*factu y facturación electrónica, así como con la próxima legislación fiscal de Navarra”.

Al optar por un partner con experiencia comprobada y un enfoque en soluciones adaptativas, las empresas pueden enfocar sus recursos en su core business, confiando en que cumplen plenamente con las obligaciones fiscales. Este enfoque estratégico no solo mitiga los riesgos de incumplimiento, sino que también coloca a las empresas en una posición de ventaja competitiva en un panorama empresarial en constante evolución.

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Denegar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Texto sugerido: La dirección de nuestra web es: https://aniwin.com.

Comentarios

Texto sugerido: Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Texto sugerido: Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Texto sugerido: Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Texto sugerido: Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Texto sugerido: Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Texto sugerido: Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Texto sugerido: Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Texto sugerido: Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings
Cookies settings