¿Qué ventajas aporta un Software ERP a un pequeño negocio?

erppp

Las tecnologías de la información se han convertido en una herramienta imprescindible para la competitividad en las pymes. Cada vez más pequeñas y medianas empresas, apuestan por los beneficios de un ERP en su negocio.

La actividad comercial está experimentando un importante cambio hacia la digitalización, buscando la actualización, modernización y continuidad del negocio. Por ello, son muchas las empresas que han comenzado a digitalizar distintas áreas de su negocio, aunque la introducción de múltiples sistemas puede ocasionar un problema de gestión si no se hace de manera estructurada, coordinada y planificada.

¿Qué es un ERP?

El ERP es un software de gestión y planificación de procesos de negocio que integra las distintas áreas de tu negocio, como la cadena de suministro y gestión de almacenes, las operaciones de gestión de pedidos, ventas y devoluciones, los informes y las actividades de recursos humanos, entre otras.

Disponer de un software ERP te garantizará tener toda la información relevante de tu negocio en un único sistema alojado en la nube, ayudándote en la toma de decisiones e incluso automatización en algunas de ellas.  El hecho de que este todo alojado en la nube, garantizará un mayor nivel de seguridad. Además, agilizará la comunicación dentro y fuera de tu empresa, favoreciendo un desarrollo óptimo y eficaz del negocio.

Beneficios de un ERP

  • Eficiencia en la gestión de los procesos: se reducen los costes, tiempos y procesos, se facilita la toma de decisiones, se evitan duplicidades de datos.
  • Integración en una sola plataforma o aplicación
  • Automatización de procesos de la empresa de forma automática.
  • Mayor agilidad y flexibilidad: las empresas tienen un plus de flexibilidad, ya que de esta forma pueden ser más diferenciales frente a sus competidores.
  • Bajos costes: es el proveedor quien asume la inversión y el mantenimiento del servicio. No es necesario comprar licencias, ni mantener una infraestructura.
  • Inmediatez y sencillez: el software ERP se puede utilizar desde el primer día, no hacen falta conocimientos tecnológicos para implementar el programa.
  • Accesibilidad: la información está accesible desde cualquier lugar y a cualquier hora.
  • Seguridad: los ERP en Cloud almacenan la información de sus clientes en centros de datos certificados que cuentan con sistemas de seguridad avanzados para evitar la pérdida de la información o el cese del servicio. Además, está totalmente garantizada la confidencialidad de la información de cada cliente
  • Reducción de huella de carbono digital: contar con un ERP en Cloud reduce la huella de carbono de una empresa y ahorra recursos, por ejemplo, en la compra, transporte, instalación o posterior reciclaje de componentes informáticos. No sólo las facturas serán más bajas, sino que la empresa será más sostenible.

¿Qué ERP debo elegir?

Para elegir el mejor software ERP para tu negocio, primero es importante tener en cuenta las necesidades, debilidades y fortalezas de tu negocio.

  • Funcionalidad: La funcionalidad es probablemente el criterio más importante para evaluar un ERP. Debe tener las funciones necesarias para cubrir tus necesidades de negocio. Asegúrate de que el software pueda manejar todas las funciones críticas para tu empresa, como finanzas, ventas, compras, inventario y recursos humanos.
  • Integración de departamentos: El mejor ERP, tiene como objetivo automatizar y agilizar los procesos de negocio, por lo que el producto seleccionado debe ser capaz de sustituir las aplicaciones y los métodos utilizados en estos para unificar toda la gestión corporativa en él: programas de contabilidad y finanzas, tesorería, compras, almacén, ventas, facturación, fabricación, proyectos, etc.
  • Facturación avanzada: Los ERPs más adelantados como Sage Murano son capaces de detectar e integrar las facturas recibidas mediante una solución incorporada de escaneado y detección automatizada de las mismas. Igualmente, presentan un módulo de eFactura con firma electrónica.
  • Automatización: Es importante que el ERP que elijas, tenga la capacidad de poder generar reglas y alertas para ejecutar acciones de forma automática. Por ejemplo, si quedan menos de X unidades en el almacén de un producto, una alerta avisará a compras para realizar un pedido.
  • La interfaz tiene que ser sencilla y clara. Tenemos que comprobar si el sistema es compatible con otros ya instalados en nuestros sistemas. No podemos hacernos con un software muy complicado de manejar si lo que pretendemos es agilizar el día a día en nuestra empresa.

Estos son solo algunos de los criterios importantes a tener en cuenta al elegir un buen software ERP. Evalúa cuidadosamente tus necesidades empresariales y considera estos criterios antes de tomar una decisión.

Además, has de tener en cuenta, que el ERP que elijas debe de estar compuesto cómo minimo por una sserie de modulos, entre los cuales destacamos:

  1. Módulo de RRHH: facilita los procesos de selección y verificación de la capacitación de nuevos empleados. Puedes controlar la productividad de los trabajadores, apuntar en el sistema las horas trabajadas, así como la gestión de vacaciones para la plantilla, entre otras ventajas
  2. Módulo de inventario: las características del módulo ERP de inventario permite a las empresa a realizar un seguimiento de las existencias, informes de unidades y localización de artículos dentro del almacén. El módulo de inventario se integra con el módulo de compras.
  3. Módulo de compras: permite tener bajo control todos los procesos de aprovisionamiento de materias primas y artículos. Incluye el listado de proveedores vinculación de proveedores y artículos, solicitud de presupuesto a proveedores, recepción y análisis de presupuestos, actualización de existencias y varios informes.
  4. Módulo de ventas: componen informes y análisis, aceptación de pedidos, generación de facturas, seguimientos de los pedidos pendientes, entre otros.
  5. Módulo financiero y contable: realiza un análisis de costes para gestionar y optimizar el cashflow y examinar el crecimiento de la empresa. Mediante la gestión de las nóminas, presupuesto, facturación y banca. Además, los errores humanos se verán eliminados.
  6. Módulo de gestión CRM: para etner bajo control todas las acciones que se realizan con los clientes. Cuenta con un historial de contactos, llamadas, detalles de las compras que han sido realizadas por el cliente, etc.
  7. Módulo de produccion: control del uso de la materia prima, la sincronización de procesos y examen de la calidad, son acciones que se ven enormemente beneficiadas por la integración de un ERP
  8. Módulo de suministros: controla el flujo de productos desde que comienza en el fabricante, hasta que llega al consumidor, y a la inversa.

Conclusión

La digitalización y transformación digital es un hecho en los procesos empresariales de las empresas. Con la implantación de un ERP perfectamente adaptado a tu negocio, podrás ir un paso por delante que la competencia.

Gracias a este software de gestión vas a poder realizar estrategias empresariales más efectivas, además de hacer más flexible y competitiva tu empresa.

Introducir un ERP en tu pequeño comercio te permitirá tener un mayor control y ahorro de tiempo, gracias a la automatización de procesos. Además, conseguirás establecer una base sólida con la que podrás abordar las posibles oportunidades y superar los distintos retos y desafíos que puedan surgir en un futuro.

Si su empresa está buscando sistema de gestión empresarial integral, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Aceptar
Denegar
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Texto sugerido: La dirección de nuestra web es: https://aniwin.com.

Comentarios

Texto sugerido: Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Texto sugerido: Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Texto sugerido: Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Texto sugerido: Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Texto sugerido: Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Texto sugerido: Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Texto sugerido: Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Texto sugerido: Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings
Cookies settings